top of page

Romeritos. La especialidad de las cenas navideñas

  • amolina896
  • 14 dic 2021
  • 2 Min. de lectura



Es muy común que cada año durante la cena de navidad comamos los tradicionales romeritos.


Su aroma y sabor hacen de estas fiestas una inigualable cena navideña.


Como dato curioso, los romeritos pertenecen a la familia de quelites, ​​al igual que otras variantes de hierbas como los quintoniles, epazote, verdolaga, huauzontle y berros.


Pero ¿conoces su origen?


Es un platillo cuyo ingrediente principal es la hoja del romero y se agrega nopal, mole poblano, papa cambray y camarón seco.


Surgió después de la conquista española, tomando origen en los conventos de Puebla.

Con gran creatividad y originalidad las monjas buscaban platillos ricos en sabor y sobre todo económicos.


Como resultado surgió el platillo más famoso que llamaron “Revoltijo” a causa de la mezcla de ingredientes mexicanos.


El resultado fue espectacular y decidieron compartir la receta al resto de la ciudad, donde la gente la aceptó con gusto por su sabor y economía.


Así fue como empezó a divulgarse esté famoso platillo en otras partes del país.


Y entonces ¿cómo surge la idea de comer los romeritos en fechas navideñas?


Se dice que la escasez de carne fue la causa para comer el platillo en semana santa y diciembre.


De tal forma que resultó perfecto para consumir en temporadas litúrgicas, adaptándose al 24 de diciembre día de vigilia y hasta el 25 día del pavo.


Llevando la tradición durante décadas y tomándolo como costumbre en la cena de navidad.


Los romeritos son un ingrediente muy mexicano que en ningún otro país vas a encontrar.


Se encuentran en manojo o por kilo en los mercados y supermercados, durante toda la época del año .


Esta hierba comestible es rica en hierro, fibra y vitaminas A y C.


Para conservarlos frescos, depositalos en una bolsa con hoyos y luego ubícala en el cajón de vegetales de tu refrigerador.


Dinos ¿Qué te pareció el origen de esté rico platillo? y ¿Qué tan seguido llegas a comerlo?.


Fuente:





 
 
 

Comments


bottom of page